Entrevista final de temporada Alejandro Chamorro
Le hemos pedido al actual entrenador del Racing de Mayorga, Alejandro Chamorro, que nos responda unas preguntas para hacer un balance de la temporada 2014/15 y aquí están sus respuestas.
Pregunta: Al final un quinto puesto y durante toda la temporada en la parte alta de la tabla ¿Satisfecho de como ha discurrido la temporada para el Racing de Mayorga?
Respuesta: La temporada fue de menos a más, la segunda vuelta brillante y vibrante, en el grupo más difícil y con más calidad.
Algunos partidos por las circunstancias que se han dado, han sido de heroísmo o retirada, y los jugadores siempre han elegido la heroica. Ha florecido la raza del jugador ganador de vocación, que sigue luchando cuando todo parece perdido y sigue jugando y corriendo cuando se le acaba el aire y tiemblan las piernas.
Satisfecho y orgulloso por la entrega, la lucha, el compromiso de los jugadores y sobre todo por que ellos han disfrutado y han conseguido hacer disfrutar e ilusionar a la afición.
Pregunta: ¿En que notas que ha mejorado el Racing significativamente en comparación con las pasadas temporadas?
Respuesta: Al hacerme cargo del Racing, considere importante que el equipo tuviera una forma de juego que le diera una identidad propia, que fuera reconocible por un estilo, que se adaptara a las condiciones de los jugadores disponibles, básicamente un sistema zonal que nos permite atacar la portería contraria cuando tenemos el balón y atacar a los contrarios cuando lo perdemos. A mi me gusta que el equipo tenga Intensidad sin quejas ni demagogia y agresividad sin pisar a nadie.
Para conseguir poco a poco eso buscamos la intensidad en el entrenamiento. El “yo entreno de cualquier manera” no vale, según entrenas así juegas. Entrenas como juegas y juegas como entrenas. Esta temporada teníamos una base común de la temporada anterior, se han asimilado muchos conceptos, se han desechado algunos complejos, nos conocemos mejor, hemos tenido más complicidad e implicación, como equipo se ha mejorado en todos los aspectos.
El proceso es largo falta mucho por hacer y mucho camino por recorrer.
Pregunta: ¿Donde piensas que todavía queda margen para mejorar y que puede suponer un gran avance de cara a próximas temporadas?
Respuesta: Hay que reducir el número de goles en contra porque eso nos acerca a posiciones de privilegio. Este año era habitual terminar el partido sin encajar un gol, un aliciente añadido. Hay que seguir mejorando los conceptos defensivos y la intensidad defensiva, tener mayor confianza en las estrategias tanto defensivas como ofensivas, porque en muchos partidos son determinantes, a lo largo de un campeonato son muchos puntos.
Si mejoramos la efectividad de cara al marco contrario daremos un paso muy importante para asentarnos en los puestos altos. Si conseguimos diferencia de goles a favor importantes, el avance de cara a la próxima temporada será significativo.
Hay que tener en cuenta que si se juega en un grupo nuevo han que adaptarse a las nuevas situaciones que se presenten: Contrario, campos, público, árbitros, kilómetros.
Pregunta: ¿Vas a seguir como entrenador para la próxima temporada? ¿Has puesto alguna condición para seguir (más compromiso de los jugadores, mejorar el físico de los jugadores por su cuenta, algún fichaje…)?
Respuesta: El compromiso e implicación de los jugadores esta fuera de toda duda. Son responsables saben que el apartado físico es importante y me consta que algunos hacen grandes esfuerzos para compaginar su vida laboral o formativa y sacar tiempo para el deporte.
Es necesario reforzar alguna posición, pero también es muy importante que las lesiones respeten, porque en este apartado la temporada fue difícil. Me han ofrecido continuar. Quizá dos temporadas sea suficiente.
Pregunta: Después de ver la evolución del Racing y conociendo a los equipos que descienden de primera división ¿Crees que el próximo año se puede acabar más arriba todavía y poder intentar el acceso a primera división?
Respuesta: Con las condiciones socioeconómicas que se dan en esta Comarca, que Mayorga tenga un equipo en el fútbol federado ya es un éxito. Somos deportistas queremos participar, la flecha del instinto nos lleva siempre a la voracidad por ganar, dentro de los limites deportivos no renunciamos a nada. Sabiendo de antemano que es muy difícil, ya que de la cantidad llega la calidad.
Al fútbol modesto también le afecta la crisis económica, aunque para bien en el tema deportivo, muchos jugadores que jugaban en equipos de 2ª B o 3ª división ante la falta de compensación económica han recalado en equipos de 2ª regional para jugar con los amigos, hemos visto este año jugadores que vienen de categorías superiores en la Cistérniga, San Pío, Zaratán B. El talento y experiencia de estos jugadores es lo que produce el desequilibrio.
La fuerza del Racing esta en la unión, un grupo de amigos que juegan al fútbol y disfrutan juntos de la fiesta del fútbol.
El Equipo más una Afición fiel que anima de manera incondicional siempre. Es la unión perfecta para seguir compitiendo y aprendiendo si renunciar a nada una temporada más.
Categorías
Últimos Comentarios
- publio moreno garcia en Tienda
- Frio en Carta despedida Gonzalo
- Ángel Albillo Rodrígues en Racing de Mayorga Vs. Rondilla
- fanny caceres duran en «JUGADOR DE FÚTBOL” y el «FUTBOLISTA”
- Borja en «JUGADOR DE FÚTBOL” y el «FUTBOLISTA”
- Presidente: Javier Estévez en Grupo temporada 2016-17
- Ángel Albillo, delegado Villalonés en Parrillada fin de temporada
Clasificación 2022/23
MEDINENSE 57 VICTORIA 55 LAGUNA 51 RONDILLA 49 NAVARRÉS 48 LA CISTÉRNIGA 44 RUEDA 39 VIANA 39 SANTOVENIA 38 SIMANCAS 37 ZARATÁN 35 PEÑAFIEL 32 CIGALES 29 PEDRAJAS 23 BELÉN 20 RACING DE MAYORGA 17 Actualizado 26 de abril de 2023